Innovación Curricular en la Formación Profesional de Terapeutas Ocupacionales en Pregrado Integración de Enfoques Pedagógicos con el MOHO en la Universidad de Los Andes, Chile
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
La Escuela de Terapia Ocupacional de la Facultad de Medicina de la Universidad (4 asignaturas de la malla), incorpora una estrategia curricular innovadora que combina enfoques pedagógicos y del Modelo de Ocupación Humana (MOHO) para facilitar el desarrollo de habilidades profesionales en los estudiantes. Su propósito es facilitar el desarrollo de habilidades psicoemocionales (sentir), de procesamiento (pensar) y destreza (hacer) en el proceso de formación del rol profesional, en pregrado.
Para este diseño curricular, se tomó -desde el conocimiento relacionado- las Teorías del Aprendizaje como la Pirámide de Miller, Taxonomía de Bloom, entre otros elementos académicos y pedagógicos; y desde el conocimiento disciplinar, los principios teórico-prácticos del MOHO, dando mayor énfasis a las etapas de cambio.
Downloads
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as mantendrán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, lo cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.