Estudio de Caso utilizando el MOHO, desde un Dispositivo Público en Salud Mental.
Main Article Content
Abstract
El presente Estudio de Caso se encuentra contextualizado en el Programa Adultos Centro de Salud Mental, COSAM Cerro Navia, dispositivo público, el cual presenta una mirada interdisciplinaria de atención en salud mental.
El objeto de estudio es el proceso de intervención desde Terapia Ocupacional (en adelante T.O) en un joven que recientemente es diagnosticado con Trastorno afectivo bipolar, tipo II. A continuación, se presenta la metodología de intervención, utilizando el Modelo de Ocupación Humana (en adelante MOHO), como el principal foco teórico práctico que promueve el proceso de cambio, transitando desde una insatisfacción en sus roles de vida (en el pasado) hasta la integración entre una identidad y competencia ocupacional satisfactoria.
Downloads
Metrics
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as mantendrán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, lo cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.