Estudio de Caso utilizando el MOHO, desde un Dispositivo Público en Salud Mental.

Contenido principal del artículo

María José Acevedo Barrera, T.O.

Resumen

El presente Estudio de Caso se encuentra contextualizado en el Programa Adultos Centro de Salud Mental, COSAM Cerro Navia, dispositivo público, el cual presenta una mirada interdisciplinaria de atención en salud mental.
El objeto de estudio es el proceso de intervención desde Terapia Ocupacional (en adelante T.O) en un joven que recientemente es diagnosticado con Trastorno afectivo bipolar, tipo II. A continuación, se presenta la metodología de intervención, utilizando el Modelo de Ocupación Humana (en adelante MOHO), como el principal foco teórico práctico que promueve el proceso de cambio, transitando desde una insatisfacción en sus roles de vida (en el pasado) hasta la integración entre una identidad y competencia ocupacional satisfactoria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Acevedo Barrera, M. J. (2019). Estudio de Caso utilizando el MOHO, desde un Dispositivo Público en Salud Mental. Contexto, 5, 127-153. https://doi.org/10.5281/zenodo.2587128
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

María José Acevedo Barrera, T.O., Profesor Asistente en la Escuela de Terapia Ocupacional Universidad de los Andes

Experiencia en el ámbito de la Salud Mental público y privado
Terapeuta Ocupacional del Programa Psiquiatría Comunitaria Adultos de Cosam Cerro Navia