Innovación Curricular en la Formación Profesional de Terapeutas Ocupacionales en Pregrado Integración de Enfoques Pedagógicos con el MOHO en la Universidad de Los Andes, Chile

Contenido principal del artículo

Antonia Echeverría Ruiz-Tagle, T.O.

Resumen

La Escuela de Terapia Ocupacional de la Facultad de Medicina de la Universidad (4 asignaturas de la malla), incorpora una estrategia curricular innovadora que combina enfoques pedagógicos y del Modelo de Ocupación Humana (MOHO) para facilitar el desarrollo de habilidades profesionales en los estudiantes. Su propósito es facilitar el desarrollo de habilidades psicoemocionales (sentir), de procesamiento (pensar) y destreza (hacer) en el proceso de formación del rol profesional, en pregrado. 


Para este diseño curricular, se tomó -desde el conocimiento relacionado- las Teorías del Aprendizaje como la Pirámide de Miller, Taxonomía de Bloom, entre otros elementos académicos y pedagógicos; y desde el conocimiento disciplinar, los principios teórico-prácticos del MOHO, dando mayor énfasis a las etapas de cambio. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Echeverría Ruiz-Tagle, A. (2019). Innovación Curricular en la Formación Profesional de Terapeutas Ocupacionales en Pregrado: Integración de Enfoques Pedagógicos con el MOHO en la Universidad de Los Andes, Chile. Contexto, 5, 21-49. https://doi.org/10.5281/zenodo.2587105
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Antonia Echeverría Ruiz-Tagle, T.O., Terapeuta Ocupacional y Licenciada en Ciencia de la Ocupación Humana de la Universidad de Chile.

Magíster en Administración y Gestión en Salud, en la Universidad de los Andes.
Diplomada en el Modelo de Ocupación Humana, Universidad de los Andes.
Académica de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad de los Andes.