Terapia ocupacional, sexualidad e investigación para las políticas públicas

Occupational therapy, sexuality and research for public policy

Fecha recepción: 27 mayo 2021 / fecha aceptación: 4 abril 2022

DOI: https://doi.org/10.54761/contexto.num8.14

 

 

T.O. Jose Ignacio Marchant Castillo

Licenciado en ciencias de la ocupación humana e integración psicosocial y Terapeuta ocupacional de la Universidad de los Andes. Magister en docencia universitaria de la Universidad Central de Chile y actual estudiante del programa de doctorado en educación y sociedad de la Universidad Andrés Bello. Coordinador de investigación en Fundación Chile diverso, docente universitario en Universidad de Las Américas y terapeuta ocupacional en el Hospital Clínico San Borja Arriarán.

Email: to.josemarchant@gmail.com

https://orcid.org/0000-0001-6449-6672

 

 

Resumen

Dentro de los aspectos centrales a abordar por la terapia ocupacional, se encuentra la persona, la que consta de una característica inseparable que es la sexualidad. Esta característica va a influir en las actitudes, los hábitos de estilo y en la identidad ocupacional, por lo que debe ser atendida en los diferentes niveles de intervención de terapia ocupacional, identificando y abordando las dificultades que conlleva el indicador de género en las disidencias sexuales, en una estructura social que restringe la participación ocupacional y viola los derechos del colectivo. Esta situación se ha agravado en el contexto de confinamiento a causa del covid-19, en el que se han presentado mayores niveles de angustia, miedo, agresión que, a su vez conllevan a un aumento en el consumo de tranquilizantes por parte de la población estudiada.

Palabras claves: Diversidad de género, Terapia ocupacional, Políticas públicas, Salud mental, Aislamiento social

 

 

Abstract

Within the central aspects to be addressed by occupational therapy, is the person, which consists of an inseparable characteristic that is sexuality. This characteristic will influence attitudes, style habits and occupational identity, so it should be addressed at different levels of occupational therapy intervention, identifying and addressing the difficulties of the gender marker in sexual dissent, in a social structure that restricts occupational participation and violates the rights of the collective. This situation has been aggravated in the context of confinement due to covid-19, in which there have been higher levels of distress, fear, aggression that in turn lead to an increase in the consumption of tranquilizers by the target population.

Keywords: Gender diversity, Occupational therapy, Public Policy, Mental health, Social isolation

 

Contexto en el que se desarrolla la experiencia

La experiencia descrita se desarrolló en Santiago de Chile y abordó el desarrollo de un proyecto de investigación que buscó obtener datos sobre el impacto que tuvo el covid-19 y las medidas de confinamiento sobre los componentes psico-socio-ocupacionales de más de 220 mil personas que se declararon disidentes sexuales en el territorio nacional (Ministerio de Desarrollo Social, 2017).

 

Experiencia de terapia ocupacional

Problemática inicial

La sexualidad es una parte integral de la personalidad, está presente durante toda la vida del ser humano, desde el nacimiento hasta la muerte, y la manera en que se manifiesta y goza es diferente en cada persona. Así como su forma de expresión varía según la época de la vida y el contexto en donde se viva (Calero et al., 2017), siendo rechazada y reprimida constantemente por el estado, la familia y la escuela, puesto que esta está enmarcada dentro de una visión tradicional moralista, fundamentada en los valores de la moral cristiana, en donde el silencio prima cuando se trata de esta temática (Zambrano et al., 2018).

Aun cuando se admita la existencia de las muchas formas de vivir los géneros y las sexualidades, existe un consenso en que habría solo un modelo adecuado, legítimo, normal de masculinidad y de feminidad, siendo la heterosexualidad la única forma sana y normal de sexualidad. El apartarse de esta norma significaría buscar el desvío, salir del centro (Louro, 2019), generando un proceso de auto segregación. Sin embargo, al imponerse la heterosexualidad en la sociedad se genera una mayor demanda sobre las personas en el cumplimiento de dicha norma, cuya desobediencia tiene como consecuencias las diversas formas de discriminación y violencia (Guerra, 2009), considerándose como una población de riesgo, no por dichas características, sino como el resultado de la marginación, acoso, exclusión y rechazo que vivencian desde la sociedad (Marchant, 2020).

Siendo un aspecto central de las personas, y una variable dependiente de múltiples factores, se puede y se debe reflexionar en torno a la práctica profesional y al rol que tiene el terapeuta ocupacional en la sexualidad. Así mismo, cuestionar la poca atención que se le está dando a la sexualidad en la profesión (Hyland & McGrath, 2013; McGrath & Lynch, 2014) y la inminente necesidad de capacitación en el área (Marchant, 2019). Lo que se suma a la baja disposición de los estudiantes por la investigación (Maury-Sintjago et al., 2018) y a que los terapeutas ocupacionales no se sienten capacitados para realizar un proyecto de investigación (Aravena et al., 2016), lo que se traduce en procesos de investigación menos frecuentes en terapia ocupacional (Cruz & Pfeifer, 2007), pudiéndose reconocer la deuda en cuanto al levantamiento de información y actualización del conocimiento científico en la profesión (Marchant, 2019). Desde esta perspectiva, se puede visualizar la necesidad por investigar sobre las sexualidades y su relación con la terapia ocupacional, teniendo como ejemplo la necesidad de crear evaluaciones funcionales acordes al sexo de las personas mayores (Araya et al., 2016), la influencia de las normas de juego en la construcción de roles de género en la niñez (Aravena, et al., 2017) o el poder visibilizar las diversas identidades de género en los perfiles de usuarios, sin limitarlos al binarismo de género, como se aprecia en la experiencia de Salgado et al. (2012), en la que se evidencia una restricción al acceso del programa de intervención para el apresto laboral de personas con consumo problemático de drogas, siendo que el colectivo con características de diversidad sexual, presenta mayor frecuencia en el consumo y adicción de drogas (Observatorio chileno de drogas, 2017), que además se vincula con prácticas de riesgo como la utilización de drogas en las prácticas sexuales (Carvalho et al., 2020).

En base a estos antecedentes, es importante plantearse procesos de investigación basados en el marco de derechos humanos y del enfoque diferencial de género, para tratar de adquirir todas aquellas vivencias a las cuales han estado expuestas los colectivos de disidencias sexuales, resguardando los aspectos bioéticos, para poder mejorar las prácticas de intervención que deben ser contextualizadas a la realidad y a las verdaderas necesidades ocupacionales que presentan las personas a lo largo de su vida, pudiendo visibilizar y normalizar la participación de estos colectivos en los diversos contextos de atención en los que se desempeñe el terapeuta ocupacional.

 

Elementos teóricos

Para la descripción de este apartado utilizaremos el enfoque diferencial de género y el enfoque de derechos humanos. De igual forma, se expresa la pertinencia de los modelos basados en la ocupación como guía teórica, puesto que guían al terapeuta ocupacional y su praxis por medio del reconocimiento de la integralidad de las personas y su interacción en los diferentes ambientes donde participa en aquellas ocupaciones que, por ciclo vital, debiesen ejecutar. Estos elementos teóricos se describirán con mayor detalle en los siguientes párrafos:

El enfoque diferencial de género es como un proceso político en el que se afirman derechos identitarios, siendo un conjunto de pautas, medidas y acciones orientadas a grupos humanos con características particulares por razón de su diversidad de género u opción sexual (Serrano, 2014), que a la larga se convierte en una apuesta política por el cuestionamiento de las relaciones de poder entre los grupos de sujetos del enfoque diferencial y el poder hegemónico. En este sentido, se debe buscar que las diferentes perspectivas sean integrales al diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las líneas estratégicas de acción que orientan el tratamiento, la atención y la reparación integral a las víctimas de violencia de género, con la ayuda de las luchas sociales que cuestionan las articulaciones de poder hegemónicas (Olivar, 2020). Sin embargo, solo considera situaciones judiciales centradas en el daño y no en los problemas estructurales que permitieron la generación del mismo, dando espacios a importantes dificultades y desafíos frente a casos complejos de opresión y violación de derechos en el país (Franco, 2017).

A su vez, el enfoque de derechos humanos viene a complementar y a enriquecer el enfoque diferencial de género, ya que valida las luchas de los colectivos discriminados, empoderando a las personas en el autorreconocimiento y la capacidad de exigir los derechos contenidos en los instrumentos internacionales, buscando la normalización y homogeneización de las diversidades sexuales y las corporalidades disidentes de lo hétero (Acosta, 2010), dejando de lado los eventos particulares para centrarse en la eliminación de las desigualdades estructurales que se dan de forma permanente a lo largo de la vida de estos colectivos discriminados.

Así mismo, se puede hacer mención de cualquier modelo basado en la práctica de terapia ocupacional, ya que comparten el factor ’’persona’’, en el que se debe considerar la sexualidad, y con ello los valores e intereses que pueden ser influenciados por esta característica, ya que las personas con una diversidad sexual, en cuanto a identidad, expresión y/u orientación sexual pueden ver restringido, desde el ambiente social, el acceso a una participación digna y significativa en las ocupaciones de la vida diaria y en sus elecciones ocupacionales (Marchant, 2019).

Dicha limitación de la participación ocupacional genera que las personas jóvenes tengan niveles más bajos de educación, estando más propensas al desempleo y a la pobreza, lo que disminuye sus oportunidades en la adquisición de un hogar (Meyer, et al., 2021). Del mismo modo, los miembros de esta población reportan altos niveles de violencia física y sexual (Clements-Nolle, et al., 2006; Kenagy & Bostwick, 2005; Lombardi, et al., 2001; Xavier et al., 2005) con tasas de violencia física que oscilan entre el 43% y el 60%, mientras que las tasas de violencia sexual oscilan entre el 43% y el 46%.

En el estudio de Clements-Nolle et al. (2006) se encontró que los intentos de suicidio están asociados, entre otros factores, con el desempleo reciente, el sexo forzado o la violación, la victimización verbal y física relacionada con el género y la baja autoestima, habiendo una mayor incidencia de trastornos mentales en las personas lesbianas, gays y bisexuales, los que se deben a un ambiente hostil y estresante (Meyer, 2003).

Todos los elementos mencionados con anterioridad son aspectos abordados por los terapeutas ocupacionales en diversos contextos, pero que no siempre se observan desde una perspectiva de género diferencial o desde un enfoque de determinantes sociales, puesto que se abordan los sucesos y las consecuencias de estos sin comprender los fenómenos que generaron dicha situación de vulnerabilidad o enfermedad.

 

Descripción de la experiencia

Respecto a este apartado, es importante señalar que no se ahondará en aspectos metodológicos de la investigación en curso, sino que en los factores relevantes que se vinculan a la terapia ocupacional y la importancia de que el profesional disciplinar participe de las oportunidades que se generan en el ámbito de las sexualidades.

La investigación mencionada es fruto del arduo trabajo de Fundación Chile Diverso y el equipo de investigación de Universidad Andrés Bello (UNAB), quienes desarrollaron un estudio cuantitativo de dos etapas, cuya finalidad fue conocer el impacto del covid-19 y las medidas de prevención del mismo sobre la población hétero-disidente, con esto se hace referencia a personas lesbianas, gay, bisexuales, trans, intersexual, queer, asexuales (LGBTQIA+) y toda la comunidad disidente de la heteronorma dentro de Chile.

La importancia de este estudio, al ser co-liderado bajo la mirada de un terapeuta ocupacional, tiene que ver con la construcción del instrumento de recolección de datos (cuestionario) y el análisis de la información preliminar, ya que se logró visibilizar y destacar la importancia de la ocupación como una arista que no siempre es considerada y desarrollada a cabalidad por otros profesionales y duplas psico-sociales.

Al centrar las preguntas del cuestionario en la ocupación, se logró percibir el nivel de afectación que tuvieron las personas al tener restringida su participación en los contextos significativos y las implicancias que se tienen al estar posicionado frente una barrera social, que produce una situación de discapacidad (Castillo, 2020), las que pudieron afectar la identidad ocupacional y culminar en el suicidio de aquellas personas que son expuestas a violencia constante y a una baja o nula red de apoyo.

 

Resultados e impacto

Dentro de los resultados preliminares obtenidos en la primera etapa del estudio, se puede mencionar que el confinamiento ha limitado las posibilidades de expresión de la orientación sexual y la identidad de géneroincrementando los factores de riesgo de salud mental, que de por sí son mayores para este colectivo en un contexto tradicional, evidenciándose un 40% de patrones que son considerados patológicos según la evaluación GHQ (Rocha, et al., 2011). Desde esta perspectiva, se comprende que los participantes hayan reportado una peor autopercepción de salud en comparación con la población general (Ministerio de Desarrollo Social, 2017).

Esta situación se debe a que la población LGBTIQA+ se ha visto restringida de participar socialmente con los grupos significativos que han colaborado en el desarrollo de la resiliencia y con los cuales comparte un sentido de pertenencia, ya que estos funcionarían como grupos de ayuda mutua (De las Heras, 2015), facilitando procesos de afrontamiento de las situaciones adversas provistas desde la LGBTIQA+fobia que se generan en el hogar y por parte de familiares (Wong et al., 2014; Frable et al., 1997). Otorgando un contexto que obliga a las personas esconder sus características sexuales, ocultando su identidad ocupacional, en el hecho de que esta es el reflejo de las actitudes, conductas y prácticas influidas por la motivación de vivenciar y expresar la sexualidad (Castillo, 2020) durante cada etapa del ciclo vital, las cuales se observan en aquellas actividades relacionadas con la sexualidad dentro de los hábitos de rutina, desempeño y estilo (De las Heras, 2015).

La situación descrita generó angustia adicional (Hendricks & Testa, 2012) y un mayor miedo a ser descubiertos y violentados, lo que se evidencia en el hecho de que un 4% del colectivo ha sido hostigado y un 3% ha sufrido de violencia intrafamiliar, promoviendo conductas evitativas como el consumo de tranquilizantes, que ha llegado a estar presente en el 10% de la población encuestada (El Mostrador, 2020).

Estas cifras fueron presentadas en un seminario realizado por la Universidad Andrés Bello y Fundación Chile Diverso el 24 de agosto a las 10:30 horas. En esta instancia se contó con una comisión de entidades político-legislativas de diversos sectores, quienes aceptaron su visualización en dicha instancia y en los trabajos que se desprendieran del mismo.

Dentro del panel de autoridades se contó con la participación de Adriana Muñoz, presidenta del senado, la ex senadora Carmen Frei y la ex candidata presidencial Beatriz Sánchez, con el fin de que las necesidades de la comunidad pudiesen ser resueltas a nivel político y, con ello, dotar de justicia socio-ocupacional a las disidencias sexuales.

Este seminario fue de libre acceso y su transmisión puede ser revisada en el siguiente link: https://covid-lgtbi.cl

 

Reflexiones y desafíos para la terapia ocupacional

Es importante considerar la sexualidad como una característica única de cada persona, pudiendo abordarla en procesos terapéuticos presenciales u online (Marchant, 2021). Además, es importante identificar como la sexualidad influye en las diversas habilidades y hábitos de estilo, estando o no en una situación de diversidad sexual, puesto que aquellas personas que se desvían de la norma social son igualmente violentadas (Marchant, 2020). Apreciándose una situación de discapacidad en donde la sociedad vulnera el derecho de la libre expresión y promueve barreras basadas en el indicador de salud género, pudiendo afectar el desempeño en el área de participación social y la motivación por la vida misma.

Desde esta perspectiva es importante colaborar en la visibilización de las disidencias sexuales, para que los gobiernos puedan tener conocimiento sobre las reales necesidades de los colectivos discriminados, pudiendo desarrollar y aprobar leyes que reivindiquen los derechos de las personas LGBTIQA+.

De la misma forma, se deben gestionar y facilitar los accesos a organizaciones y/o grupos de ayuda que puedan acompañar en las dificultades psico-socio-ocupacionales a las que pueden estar enfrentadas las personas del colectivo LGBTIQA+, manteniendo la red de apoyo cercana y significativa, con la que puedan mantener y desarrollar un sentido de pertenencia, que les permita seguir participando socialmente de forma plena, segura y digna. Puesto que las disparidades por identidad de género han aumentado durante los últimos años a diferencia de lo que se cree en el subconsciente social (Russell & Fish, 2019), teniendo tasas alarmantes de jóvenes LGBTIQA+ que han intentado suicidarse, llegado al 30% (Meyer et. al, 2021). Además, por medio de este reporte, se busca que los terapeutas ocupacionales y los futuros profesionales puedan abordar las problemáticas que conlleva la sexualidad con todas las herramientas teóricas y prácticas, en los diferentes niveles de intervención, evidenciando al género como un indicador de salud que va a estar presente durante el curso de vida y que va afectar los derechos y la participación del colectivo LGBTIQA+.

Esto, sin mencionar otros indicadores que van a dificultar aún más el curso de vida de las personas, como lo son el tipo de crianza con tutores con dificultades vinculares, que no les permite interactuar de forma apropiada con sus niños/as/es (Marchant & Rodríguez, 2021), los indicadores de pobreza o la discapacidad, específicamente aquellas producidas por un alto nivel de consumo de drogas y/o trastornos mentales o como consecuencia de fuertes golpizas asociadas a la LGBTIQA+fobia.

Respecto a la violencia física, se hace necesario mencionar la incorporación de leyes que estén en contra de la discriminación, como lo es la ley 20.609 (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2012), la que nace luego de un terrible incidente que culminó en el asesinato de un joven disidente. Sin embargo, estas situaciones son más frecuentes de lo deseado, siendo evidenciada una amenaza por parte de un dentista a una pareja gay, que culminó en la hospitalización de 12 días para la víctima, con fracturas en nariz, mandíbula y brazos. Además del estrés que conlleva haber sido amenazado con un arma de fuego (Movilh, 2021).

Estas situaciones de violencia impiden el logro del desarrollo de una identidad ocupacional basada en los valores e intereses de las personas que tratan de coexistir en un sistema social que fue construido para restringir y muchas veces evitar la movilidad social de ’’los otros’’, produciendo y reproduciendo situaciones de injusticia ocupacional que deben ser consideradas y tomadas en cuenta por los terapeutas ocupacionales, ya que estos profesionales no solo deben enfocarse en la fractura o el trastorno de estrés postraumático, sino que en las falencias sociales que invisibilizan las necesidades de los colectivos discriminados, siendo nuestra labor el empoderarlos, acompañarlos en los procesos de negociación y, con ello, lograr mejores condiciones políticas y sociales para nuestros usuarias/os/es.

 

Referencias bibliográficas

Acosta, C. A. D. (2010). Judith Butler y la teoría de la performatividad de género. Revista de educación y pensamiento, (17), 85-95. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4040396

Aravena C., J., Gajardo J., J. y Molina Q., A. (2016). ¿Qué pensamos de la investigación en terapia ocupacional? Percepción de un grupo de estudiantes y docentes en Chile. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 16(2), 175-183. www.doi.org/10.5354/0719-5346.2016.44761

Aravena, V., Larsen, C., Orsini, F. y Morrison, R. (2017). Influencia de la heteronorma en las elecciones ocupacionales y construcción de identidad de género de niñas y niños. Análisis del contexto educativo. Revista de Estudiantes de Terapia Ocupacional4(2), 51-74. http://www.reto.ubo.cl/index.php/reto/article/view/65/62

Araya, E., Araya, E. y Aravena J. (2016). Terapia ocupacional en usuarios con deterioro cognitivo o demencia en una unidad geriátrica de agudos: Una experiencia de hospitalización amigable. ContexTO, 3, 25-68. https://www.revistacontextoucen.cl/index.php/contexto/issue/view/6

Biblioteca del congreso Nacional de Chile. (2012). Ley 20609. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1042092

Calero Yera, E., Rodríguez Roura, S. y Trumbull Jorlen, A. (2017). Abordaje de la sexualidad en la adolescencia. Humanidades Médicas17(3), 577-592. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-81202017000300010&script=sci_arttext&tlng=pt

Carvalho Gomes, I., Gamez-Medina, M. E. y Valdez-Montero, C. (2020). Chemsex y conductas sexuales de riesgo en hombres que tienen sexo con hombres: Una revisión sistemática. Health and Addictions/Salud Y Drogas20(1), 158-165. https://doi.org/10.21134/haaj.v20i1.495

Castillo, J. I. M. (2020). Terapia Ocupacional en la inclusión laboral de personas trans. Un ensayo reflexivo. Revista de Estudiantes de Terapia Ocupacional7(2), 11-25. http://www.reto.ubo.cl/index.php/reto/article/view/97/89

Clements-Nolle, K., Marx, R. y Katz, M. (2006). Attempted suicide among transgender persons: The influence of gender-based discrimina- tion and victimization. Journal of Homosexuality, 51(3), 53-69. https://www.doi.org/10.1300/J082v51n03_04

Cruz, D. M. C. y Pfeifer, L. I. (2007). Contribuciones de la investigación científica a la formación Profesional: ¿qué piensan los estudiantes de terapia ocupacional? Revista Chilena de Terapia Ocupacional, (7)13. https://boletincorteidh.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/72/52

De las Heras, C. G. (2015). Desarrollo de integración de la teoría y la práctica del MOHO. Modelo de ocupación Humana. Síntesis

El mostrador. (2020). Encuesta revela que comunidad LGTBIQ+ presenta altos riesgos psicosociales producto del confinamiento. https://www.elmostrador.cl/braga/2020/08/05/encuesta-revela-que-comunidad-lgtbiq-presenta-altos-riesgos-psicosociales-producto-del-confinamiento/

Frable, D. E., Wortman, C. y Joseph, J. (1997). Predicting self‐esteem, well‐being, and distress in a cohort of gay men: The importance of cultural stigma, personal visibility, community networks, and positive identity. Journal of personality65(3), 599-624. https://doi.org/10.1111/j.1467-6494.1997.tb00328.x

Franco, F. (2017). Axiomas e intersecciones: del enfoque diferencial y los derechos humanos en Colombia. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://www.academia.edu/download/55252347/Tesis_Maestria.pdf

Guerra, L. A. (2009). Familia y heteronormatividad. Revista Argentina de Estudios de Juventud, 1. 1-17. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/137632

Hendricks ML & Testa RJ. (2012). A conceptual framework for clinical work with transgender and gender nonconforming clients: An adaptation of the minority stress model. Professional Psychology: Research and Practice, 43(5), 460-467. https://doi.org/10.1037/a0029597

Hyland, A. & Mc Grath, M. (2013). Sexuality and occupational therapy in Ireland–a case of ambivalence? Disability and rehabilitation, 35(1), 73-80. https://doi.org/10.3109/09638288.2012.688920

Kenagy, G. P. y Bostwick, W. B. (2005). Health and social service needs of transgender people in Chicago. International Journal of Transgenderism, 8, 57-66. https://www.doi.org/10.1300/J485v08n02_06

Lombardi, E. L., Wilchins, R. A., Priesing, D. y Malouf, D. (2001). Gender violence: Transgender experiences with violence and discrimination. Journal of Homosexuality, 42, 89-101. https://www.doi.org/10.1300/J082v42n01_05

Louro, G. L. (2019). Currículo, género y sexualidad. Lo “normal”, lo “diferente” y lo “excéntrico”. Descentrada3(1), e065-e065. https://doi.org/10.24215/25457284e065

Marchant Castillo, J. (2019). Posibles Abordajes de Terapia Ocupacional en la educación sexual de niños, adolescentes y jóvenes Lesbianas, Gay, Bisexuales y Transgéneros. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 19(2), 63-72. https://www.doi.org/10.5354/0719-5346.2019.53411

Marchant, J. (2020). Posibles abordajes de terapia ocupacional en educación sexual: De población infanto-juvenil LGBT Una revisión sistemática. Editorial Académica Española.

Marchant Castillo, J. (2021). Influencia del covid-19 en el rol docente. UCMaule, (60), 76-89. https://doi.org/10.29035/ucmaule.60.76

Marchant Castillo, J. I. y Rodríguez Domínguez, J. E. (2021). Vinculándose con la telemedicina: Experiencias de Terapia Ocupacional en un Servicio de Neuropsiquiatría Infantojuvenil. Contexto, (7), 31-40. https://doi.org/10.5281/zenodo.5711719

Maury-Sintjago, E. A., Valenzuela-Figueroa, E., Henríquez-Riquelme, M. y Rodríguez-Fernández, A. (2018). Disposición a la investigación científica en estudiantes de ciencias de la salud. Horizonte Médico (Lima)18(2), 27-31. https://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n2.05

McGrath, M. y Lynch, E. (2014). Occupational therapists’ perspectives on addressing sexual concerns of older adults in the context of rehabilitation. Disability and rehabilitation, 36(8), 651-657. https://www.doi.org/10.3109/09638288.2013.805823

Meyer, I. H. (2003). Prejudice, social stress, and mental health in lesbian, gay and bisexual populations: Conceptual issues and research evidence. Psychological Bulletin, 129(5), 674-697. https://www.doi.org/10.1037/0033-2909.129.5.674

Meyer, I. H., Russell, S. T., Hammack, P. L., Frost, D. M. y Wilson, B. D. (2021). Minority stress, distress, and suicide attempts in three cohorts of sexual minority adults: A US probability sample. PLoS one16(3), e0246827. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0246827

Ministerio de Desarrollo Social. (2017). Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen).

Movihl. (2021). Dentista ataca a pareja gay, los deja con fractura y los amenaza con arma de fuego: ‘’no quiero ver maricones en mi consulta’’. https://www.movilh.cl/dentista-ataca-a-pareja-gay-los-deja-con-fracturas-y-los-amenaza-con-arma-de-fuego-no-quiero-ver-maricones-en-mi-consulta/

Observatorio Chileno de Drogas. (2017). Décimo segundo estudio nacional de drogas en población general de Chile, 2016 [Internet]. Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol. http://www.senda.gob.cl/wp-content/uploads/media/estudios/PG/2016_Estudio_Drogas_Poblacion_General.pdf

Olivar Rojas, A. F. (2020). Políticas públicas y enfoques diferenciales: aproximaciones desde la interculturalidad y la democracia radical. Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades41(88), 139-162. https://doi.org/10.28928/ri/882020/aot1/olivarrojasa

Rocha, K. B., Pérez, K., Rodríguez-Sanz, M., Borrell, C. y Obiols, J. E. (2011). Propiedades psicométricas y valores normativos del General Health Questionnaire (GHQ-12) en población general española. International journal of clinical and health psychology11(1), 125-139. https://www.redalyc.org/pdf/337/33715423008.pdf

Russell, S. T. y Fish, J. N. (2019). Sexual minority youth, social change, and health: A developmental collision. Research in Human Development16(1), 5-20. https://www.doi.org/10.1080/15427609.2018.1537772

Salgado, J., López, C., Vergara, K., Saéz, C., Schliebener, M., Fierro, N., Pérez, V., Romero, E. y Moraga, C. (2012). Programa de intervención para el apresto laboral de personas con consumo problemático de drogas: Aproximándose al rol de trabajador. ContexTO, (1), 23-82. https://www.revistacontextoucen.cl/index.php/contexto/issue/view/4

Serrano Murcia, A. (2014). Perspectivas diferenciales en la justicia transicional en Colombia: avances y retos. Desafíos para la Reintegración, Enfoques de Género, Edad y Etnia, Centro Nacional de Memoria Histórica-Dirección de Acuerdos de la Verdad, 37-73.

Wong, C. F., Schrager, S. M., Holloway, I. W., Meyer, I. H. y Kipke, M. D. (2014). Minority stress experiences and psychological well-being: The impact of support from and connection to social networks within the Los Angeles House and Ball communities. Prevention Science15(1), 44-55. https://www.doi.org/10.1007/s11121-012-0348-4

Xavier, J., Bobbin, M., Singer, B. y Budd, E. (2005). A needs assessment of transgendered people of color living in Washington, D. C. Interna- tional Journal of Transgenderism, 8, 31-47. https://www.doi.org/10.1300/J485v08n02_04

Zambrano-Plata, G. E., Bautista-Rodríguez, L. M. y López, V. S. (2018). Imaginarios de sexualidad en estudiantes universitarios. Revista de Salud Pública20, 408-414. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v20n4.52320